De la Atlántida a Rapa Nui.

Mostrando entradas con la etiqueta nestorianos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nestorianos. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de enero de 2015

Supuesta aparición de la Virgen María en Erbil (Irak).

AraMic TV, medio de comunicación de los cristianos asirios, nos informa sobre la supuesta aparición de la Virgen María anoche en los cielos de la ciudad de Erbil, en el norte de Irak. En las fotografías, de baja resolución, podemos observar cómo en medio del cielo totalmente oscuro, por encima de la contaminación lumínica urbana, se aprecia una figura rojiza aparentemente humanoide.

¿La Virgen María? ¿Un extraño fenómeno meteorológico? ¿Una aparición relacionada más con el fenómeno ovni que con lo espiritual? Lo cierto es que muchas supuestas apariciones marianas han ocurrido justamente cuando se viven tensos momentos en los que peligra la vida de los creyentes, como forma de alimentar la fe de los cristianos. Este sería el caso, ya que el Kurdistán iraquí está sirviendo de refugio para muchos de los cristianos expulsados de las llanuras de Nínive por los musulmanes radicales de Estado Islámico.





martes, 19 de agosto de 2014

La iglesia cristiana de Jubail en Arabia Saudita (siglo IV).

En el extremo nororiental de la península arábiga, al sur de la ciudad de Jubail, en medio de una zona industrial y no muy lejos (al oeste) de la carretera 613 Dhahran-Jubail, del Western Park Hotel y paralela (aunque lejana) a la Base Naval Rey Abdulaziz, se encuentra la prueba que la monarquía saudí y los clérigos musulmanes no quieren que su población conozca. Algo que podría hacer tambalear la fe de muchos en la península arábiga, fe que ya debe estar bastante erosionada si tenemos en cuenta de que es necesario una policía religiosa y la prohibición de toda otra religión para mantenerla firme.

La cruz indica el lugar de su ubicación.
Pero ¿prueba de qué?

Bueno, la prueba de que la cuna del islam fue desde mucho antes, cuna de gran número de cristianos. Y es que incluso Mahoma tuvo parientes cristianos y fue influído por las prédicas de un monje nestoriano. Y justamente nestoriana es la gran prueba: se trata de la iglesia cristiana asiria de Jubail, del siglo IV y cuya investigación (por obvias razones) ha sido vetada a los arqueólogos por parte del gobierno saudí, así como también toda visita de civiles locales o extranjeros.




"En 1986, un grupo de personas que realizaban un picnic en el desierto, descubrieron las ruinas de una iglesia cerca de la ciudad de Jubail, Arabia Saudita, al sacar su camión de la arena. Se cree que la iglesia fue construida antes del año 400 DC, por lo que es anterior a la mayoría de las iglesias europeas. Estuvo probablemente asociada a alguno de los cinco obispados existentes en las orillas del Mar de Arabia durante la vigencia de Nestorio, patriarca de Constantinopla y fundador de la herejía que lleva su nombre. 

Cualquiera que esté familiarizado con los edificios de las iglesias católicas de rito oriental reconocerá el diseño básico. Al observar la base de las columnas que soportaban el techo de la sala principal es fácil identificarla como la nave de una iglesia. Probablemente, el techo era una mata de ramas de palma sostenidas por bandas y vigas un pie por encima de las paredes permitiendo el ingreso de luz solar y ventilación. La congregación habría entrado por la puerta principal en el lado oeste de la nave, las mujeres se habrían ubicado de pie a la derecha, mientras los hombres también de pie a la izquierda, ambos mirando hacia el este, hacia el santuario (en medio de las tres cámaras más pequeñas), donde el altar habría estado ubicado.

En las puertas de la sacristía, el santuario, la capilla y la entrada principal, unas cruces de piedra se unían a la pared. Estas cuatro cruces estaban en su lugar durante la primera excavación, pero desaparecieron a finales de 1986 o principios de 1987. Durante los años transcurridos desde el descubrimiento, el desierto ha borrado incluso las marcas dejadas cuando se retiraron las cruces. Estas se encontrarían resguardadas por el Departamento Saudí de Antigüedades (que cerró el área supuestamente para protegerla) pero una búsqueda en el sitio web de esta institución muestra que la iglesia ni siquiera se encuentra registrada".

Las fotografías pertenecen a Robert y Patricia McWhorter y fueron tomadas en su breve estancia de 1986 antes de que el gobierno saudí cerrara el lugar.

Fuente de la información: Assyrian International News Agency (fotografías) y otros.