De la Atlántida a Rapa Nui.

sábado, 27 de diciembre de 2014

Hallada la pintura "Cristo bendice a los niños", que se creía perdida, en San Petersburgo.

Caminando por el Instituto de Cine y Televisión de San Petersburgo podemos ver la pintura "Cristo bendiciendo a los niños." Fue encontrada por accidente, mientras el edificio estaba siendo objeto de reparaciones. Cuando los trabajadores separaron siglos de capas de yeso se llevaron una inesperada sorpresa: un mosaico de proporciones épicas, que hasta ahora se consideraba perdido. Por cierto, en 2009, se empezó a hablar de reconstruirlo.

.
El hallazgo puede parecer inusual, pero aquí no hay nada sobrenatural. El edificio original, construido entre los años 1898 y 1901, era una escuela parroquial hecha en memoria del emperador Alejandro III. Más tarde el edificio fue parcialmente destruido, y posteriormente, al igual que muchos edificios religiosos de San Petersburgo, utilizado para diferentes necesidades por el régimen comunista ateo.

miércoles, 3 de diciembre de 2014

La laicidad y multirreligiosidad de la COP20.

Revisando las noticias me encuentro con esto:


Que yo sepa, la COP20 es una iniciativa de la ONU, la organización más entrometida, pero a la vez más furibundamente "laica" sobre la faz de la Tierra. Pero ahora resulta que, al igual que la Unión Europea y otras, ellos también tienen a los musulmanes como sus engreídos y les han hecho una sala para que oren en un evento que nada tiene que ver con la religión, como es la COP20.

Según leí en otra fuente, dicha sala (nombrada, para disimular, con el aséptico nombre de "Sala de meditación/rezo") está hecha exclusivamente para el rezo musulmán. Tiene incluso canastas para que los mahometanos dejen su calzado, alfombras con diseños orientales y una señalización que indica la dirección a La Meca, para que los hijos de Alá se inclinen como en las mezquitas de sus países, esos agradables y pacíficos países donde la conversión a otra religión está penada con la muerte y en que día de por medio matan a uno o más cristianos por el simple hecho de serlo, o en todo caso le raptan a la hija para convertirla y casarla a la fuerza con un musulmán, como suele ser deporte en Egipto. ¿Qué hace la ONU, una entidad totalmente vendida a la ideología de género, pagándole hasta la alfombra a los fieles de la religión más machista y misógina sobre la faz de la Tierra, aquella que dice en su libro "sagrado" que los maridos deben pegar a sus esposas y que el testimonio de estas vale la mitad que el de un hombre?

¿Dónde están los espacios para que recen cristianos ortodoxos, judíos, bahaís, budistas o hinduistas? Ah no, la religión predilecta es el islam. Solo ellos tienen derecho a cuartito privado para manifestar su "fe". Y abierto las 24 horas del día. ¿No les van a regalar también buñuelos para agasajarlos más?

¿Será que por la plata baila el mono? ¿Por qué de un tiempo a esta parte las organizaciones europeas (porque para nadie es un secreto que la ONU, de facto, lo es) están tan complacientes con los musulmanes y dejan que les siembren multitud de mezquitas en sus países y les conviertan a muchos de sus ciudadanos? ¿Será por el petróleo de los países del Golfo? Interesante cómo hasta una iniciativa supuestamente ecológica puede venderse a la ambición por el "oro negro".

martes, 19 de agosto de 2014

La iglesia cristiana de Jubail en Arabia Saudita (siglo IV).

En el extremo nororiental de la península arábiga, al sur de la ciudad de Jubail, en medio de una zona industrial y no muy lejos (al oeste) de la carretera 613 Dhahran-Jubail, del Western Park Hotel y paralela (aunque lejana) a la Base Naval Rey Abdulaziz, se encuentra la prueba que la monarquía saudí y los clérigos musulmanes no quieren que su población conozca. Algo que podría hacer tambalear la fe de muchos en la península arábiga, fe que ya debe estar bastante erosionada si tenemos en cuenta de que es necesario una policía religiosa y la prohibición de toda otra religión para mantenerla firme.

La cruz indica el lugar de su ubicación.
Pero ¿prueba de qué?

Bueno, la prueba de que la cuna del islam fue desde mucho antes, cuna de gran número de cristianos. Y es que incluso Mahoma tuvo parientes cristianos y fue influído por las prédicas de un monje nestoriano. Y justamente nestoriana es la gran prueba: se trata de la iglesia cristiana asiria de Jubail, del siglo IV y cuya investigación (por obvias razones) ha sido vetada a los arqueólogos por parte del gobierno saudí, así como también toda visita de civiles locales o extranjeros.




"En 1986, un grupo de personas que realizaban un picnic en el desierto, descubrieron las ruinas de una iglesia cerca de la ciudad de Jubail, Arabia Saudita, al sacar su camión de la arena. Se cree que la iglesia fue construida antes del año 400 DC, por lo que es anterior a la mayoría de las iglesias europeas. Estuvo probablemente asociada a alguno de los cinco obispados existentes en las orillas del Mar de Arabia durante la vigencia de Nestorio, patriarca de Constantinopla y fundador de la herejía que lleva su nombre. 

Cualquiera que esté familiarizado con los edificios de las iglesias católicas de rito oriental reconocerá el diseño básico. Al observar la base de las columnas que soportaban el techo de la sala principal es fácil identificarla como la nave de una iglesia. Probablemente, el techo era una mata de ramas de palma sostenidas por bandas y vigas un pie por encima de las paredes permitiendo el ingreso de luz solar y ventilación. La congregación habría entrado por la puerta principal en el lado oeste de la nave, las mujeres se habrían ubicado de pie a la derecha, mientras los hombres también de pie a la izquierda, ambos mirando hacia el este, hacia el santuario (en medio de las tres cámaras más pequeñas), donde el altar habría estado ubicado.

En las puertas de la sacristía, el santuario, la capilla y la entrada principal, unas cruces de piedra se unían a la pared. Estas cuatro cruces estaban en su lugar durante la primera excavación, pero desaparecieron a finales de 1986 o principios de 1987. Durante los años transcurridos desde el descubrimiento, el desierto ha borrado incluso las marcas dejadas cuando se retiraron las cruces. Estas se encontrarían resguardadas por el Departamento Saudí de Antigüedades (que cerró el área supuestamente para protegerla) pero una búsqueda en el sitio web de esta institución muestra que la iglesia ni siquiera se encuentra registrada".

Las fotografías pertenecen a Robert y Patricia McWhorter y fueron tomadas en su breve estancia de 1986 antes de que el gobierno saudí cerrara el lugar.

Fuente de la información: Assyrian International News Agency (fotografías) y otros.

domingo, 17 de agosto de 2014

¿Ángeles en el Monte Athos?

En una página de internet fue colgada la fotografía de una familia que visitaba el Monte Athos (Grecia), lugar sagrado para la Iglesia Ortodoxa, y que al parecer, mostraría unas curiosas formas luminosas que ellos interpretan como ángeles. ¿Realidad? ¿Truco? ¿Pareidolia?


viernes, 15 de agosto de 2014

La antigua iglesia cristiana de Aqaba (Jordania).



Los restos de la estructura más antigua conocida, diseñada y construida como iglesia se han encontrado en el puerto jordano de Aqaba, en el Mar Rojo. Alfarería, similar a la vajilla de engobe rojo de Túnez, en los cimientos del edificio, datan a la iglesia en los finales del siglo III o principios del siglo IV, de acuerdo con su excavador, el arqueólogo de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, Thomas Parker. Que el edificio era una iglesia es indicado por su orientación hacia el este, su planta general (basílica con una nave central flanqueada por naves laterales), y artefactos, tales como fragmentos de una lámpara de aceite de vidrio.

En un cementerio adyacente se encontraron 24 esqueletos humanos, la mayoría enterrados en tumbas de ladrillos de barro. La cerámica y las monedas indican que el cementerio, al igual que la iglesia, estaba en uso en el siglo IV, y una tumba arrojó una cruz de bronce fragmentaria, lo que sugiere que el fallecido era un cristiano. Un obispo de Aila, como era conocida la antigua Aqaba, estuvo presente en el Concilio de Nicea convocado por Constantino en el año 325 para debatir la naturaleza de la Santísima Trinidad y otros asuntos. La participación del obispo de Aila en el consejo sugiere que la ciudad tenía una importante comunidad cristiana.

La iglesia, de unos 85 por 53 pies, tenía paredes de adobe construidas sobre cimientos de piedra con puertas con arcos. Tanto los pasillos laterales y la nave parecen haber sido abovedados. Los rastros de pintura roja y negro se conservan en el yeso blanco de una de las paredes de la nave, pero no hay imágenes claramente discernibles. Las siete bandas de piedra de una escalera sugieren que el edificio tenía un segundo piso. Al este de la nave está la zona del presbiterio y un ábside rectangular. Sólo una parte del presbiterio se ha excavado, pero dos fases de una base de piedra han sido revelados.

Pocas iglesias primitivas son conocidas y éstas fueron construidas originalmente para otros propósitos, tales como una casa en Dura Europos (Siria) que fue convertida en una iglesia. Por lo general, fechada aproximadamente entre los años 230-240, al parecer cambió de uso cuando la ciudad fue tomada por los persas en el 256. Iglesias de adobe similares a la de Aila se conocen en Egipto, pero son un poco más tardías. Ca. Otras iglesias cristianas primitivas, como la del Santo Sepulcro en Jerusalén, erigida originalmente 325, han estado en uso continuo y reconstruidas a lo largo de los siglos, por lo que su arquitectura original es difícil de discernir. La iglesia de Aila fue utilizada por menos de un siglo. Sus últimas monedas datan de entre los años 337 y 361, lo que sugiere que la iglesia fue víctima del terremoto que, según las fuentes históricas, devastó la región. Después, el edificio fue abandonado y se llenó rápidamente por la arena que el viento arrastraba, conservando sus muros de hasta 15 pies de altura.

Autor: Mark Rose.

Extraído y traducido libremente de: Revista Archaeology, publicación del Archaeological Institute of America, Volumen 51, Número 6, noviembre/diciembre de 1998.

martes, 12 de agosto de 2014

Cristianismo y revolución.

"José Gabriel (Condorcanqui, Túpac Amaru II) fue un católico ferviente y sentía que su misión era providencial. No iba a la zaga Micaela Bastidas ni las lideresas de la sublevación. Todas actuaron imbuidas de un acendrado cristianismo.

En un documento español leemos incluso que Micaela 'se jactaba con hipocresía de que era el azote del cielo contra los europeos' (PALACIOS Atard, Vicente. Areche y Guirior. Observaciones sobre el fracaso de una visita al Perú. Sevilla, 1946, pag. 87.).

La sublevación jamás atacó los dogmas católicos, aunque sí, varias veces, la propiedad de la Iglesia. En principio se respetó la alta jerarquía católica, sin excluir al Obispo del Cusco.

Micaela dispuso también que, siguiendo el ejemplo de José Gabriel, las tropas insurgentes usasen una crucecilla como distintivo en los sombreros o chullos 'en señal de verdaderos y buenos cristianos'.

Todo esto no le impidió actuar con dureza contra algunos sacerdotes cuando alinearon al lado de los realistas; en cambio hubo excelentes relaciones con muchos curas de aldea; entre ellos destaca la figura de José Maruri, quien auxilió con hombres, armas y dinero a los alzados.

No se excluyen estas actitudes radicales con el cristianismo. No olvidemos que fueron los principios iniciales del evangelio los que guiaron, en buena medida, a los alzados. La defensa de los pobres y el ataque a los ricos es base doctrinaria de las etapas aurorales de la religión cristiana.

Por lo demás, para ese tiempo, el siglo XVIII, varias eran las insurrecciones sociales que habían tomado como inspiración los iniciales principios del cristianismo; la de los husitas de Bohemia quizá sea la más célebre de todas.

De allí que no puede extrañar que aquí como en otras partes y épocas un catolicismo militante no chocase con las más profundas transformaciones sociales; más bien, se inspiraban en el amor a los pobres y en un elemental sentido igualitario de justicia".

Extraído de: VEGA, Juan José. Micaela Bastidas y las heroinas tupamaristas. Separata de la revista Administración Educativa. Ediciones Universidad Nacional de Educación. Lima, Perú. 1971.

Comentario: Desde que el cristianismo occidental se contaminó con las ideas relativistas de la Ilustración masónica, ha perdido la fuerza de siglos anteriores y eso lo ha herido, quizá de muerte, en la Europa que durante siglos fue su centro. Se habla mucho de dar la otra mejilla pero poco de defenderse y defender a los que comparten tu fe. Y a consecuencia de esto, las naciones "cristianas" miran con indolencia o indiferencia el genocidio cometido contra nuestros hermanos cristianos sirios e iraquíes por parte de musulmanes. Los han abandonado en nombre del buenismo y de un supuesto "el islam no es el problema, solo es un grupete de fanáticos el que causa problemas" que ha costado y sigue costando muertes, violaciones y torturas de hombres, mujeres y niños. El cristianismo debe recuperar su fuerza guerrera y luchar por su supervivencia.

Aún recuerdo las palabras del imán de la mezquita de Tacna en 2006. En una tarde de conversación mencionó a los sufíes de forma despectiva por su pacifismo. "Esos no son musulmanes, son otra religión contaminada por el cristianismo. ¿Qué quieren? ¿Volvernos así y que mientras nos invaden nosotros sigamos tejiendo y rezando hasta que nos maten?". Por lo visto, el barbón Mahmoud Alí la tenía clara y los líderes religiosos musulmanes que guardan silencio cómplice ante los asesinatos realizados teniendo como base su libro "sagrado", también.

lunes, 11 de agosto de 2014

Las equivocaciones de una piadosa veneración del cristianismo popular.

Cruz en la pared exterior de una iglesia colonial en la cuadra 2 del jirón Conde de Superunda, Cercado de Lima.
Analicemos el mensaje que acompaña a la pequeña cruz:

1. Cristo yacente no nos puede pedir nada, porque Cristo ya no yace. Él resucitó de entre los muertos, salió de la tumba y ascendió a los cielos. Actualmente está sentado a la derecha de Dios Padre y vendrá rodeado de Gloria el día del Juicio Final. Lo repito: Él no yace. Creerlo es desconocer lo más básico de nuestra fe y, de hecho, es negarla, es un insulto. Porque si Jesús no resucitó, nuestra fe es vana, como dijo Pablo de Tarso.

2. El cristiano no ama ni venera a ninguna cruz. Mucho menos a UNA cruz en específico. Eso es parte del pensamiento mágico (diferente del pensamiento religioso) propio de personas simples. La cruz representa y nos recuerda constantemente el sacrificio de Nuestro Señor, siendo por ello un símbolo valioso; pero no es un objeto mágico al que debamos rendir culto ni mucho menos amor, así como tampoco pedirle favores ni milagros. Cristo superó la cruz al vencer a la muerte y mientras la cruz del Gólgota se pudrió y quedó olvidada para siempre, Nuestro Señor VIVE y está espiritualmente presente cada vez que dos o más personas se hallan reunidas en su nombre, de forma tan real como les ocurrió a los discípulos de Emaús.

Por ello, la veneración a esa cruz, como a cualquier supuesta astilla de la cruz verdadera del Gólgota o a otros maderos (como la Cruz de Motupe) no hace otra cosa que concentrar nuestra fe en un objeto, desviándonos de la adoración total que le debemos a Dios.

domingo, 27 de julio de 2014

Santa Fortunata, la virgen y mártir que reposa en Moquegua.

Santa Fortunata, virgen y mártir.

Fortunata, Santa
Fortunata, Santa

Santa Tradicional, no incluida en el actual Martirologio Romano


Martirologio Romano (1956): En Cesarea de Palestina, Santa Fortunata Virgen y Mártir -hermana de los dichos Mártires Carponio, Evaristo y Prisciano- la cual en la persecución de Diocleciano, después de haber padecido el potro, el fuego, las fieras y otros tormentos, entregó su alma a Dios. Su cuerpo lo llevaron a Nápoles de Campania ( s.III)

Etimológicamente significa “afortunada”. Viene de la lengua latina.

No son actos heroicos sino sencillos y modestos.

Era una mártir de Cesarea de Palestina bajo el imperio de Diocleciano. Aunque murió allá, su cuerpo se lo trajeron a Nápoles.

En la segunda mitad del siglo VIII, el obispo de Nápoles Esteban II puso su culto en el monasterio de san Gaudioso.

Un documento del año 986 recuerda que la iglesia de Fortunata fue destruida y volvió a reconstruirse junto al lago Patria.

Desde luego el culto que se le tributa en la zona es muy fervoroso y muy abundante.

Lo que importa, aparte de los hechos históricos o no, es que existe devoción a esta santa, no solamente en Nápoles sino también en Palermo.

Y una devoción no sigue, después de tantos siglos, por un fanatismo ciego e irracional.

La gente no es tonta. Puede que haya dudas acerca del modo cómo la trajeron desde Palestina hasta el puerto de Nápoles.

Lo cierto y lo seguro es que no se puede inventar una devoción a una santa o santo. Tiene que haber motivos profundamente religiosos para que el pueblo fiel y sencillo comience a venerar sus reliquias y que, mediante las oraciones de petición, se hayan obrado milagros en su nombre.

Es también la patrona de Baucina. Según algunos estudiosos, con ella llegaron también tres mártires: Carponio, Evaristo y Prisciano.

Reliquias de Santa Fortunata en Perú

Santa Fortunata, virgen y mártir, nació entre los años 281 a 287 de nuestra era; las continuas persecuciones que sufrieron los cristianos por el Emperador Diocesano, en la llamada "Era de los Mártires", le tocó a Fortunata, al igual que muchos por su fe en Cristo, ser degollada un 14 de Octubre, entre los años 298 a 304 cuando sólo contaba con 17 años de edad, y cuyos restos se veneran con mucha fe en el altar de la Catedral de Moquegua, al sur del Perú.

Trasladado su cadáver al Cementerio de Calepodio en Roma, sus restos fueron exhumados quince siglos más tarde con autorización papal, y don Jaime Severine Canónigo de la Iglesia San Marco de Roma, custodio de las sagradas reliquias, donó el cuerpo de Santa Fortunata al Padre Fray Tadeo Ocampo, Comisario del Colegio de Propaganda FIDE de Moquegua, que se encontraba de visita en Roma a principios de 1796. Con los restos de la Santa se le dio también a Ocampo, un vaso con su sangre reseca por los siglos y las letras en originales en latín o sea la credencial de la autenticidad de Santa Fortunata. Con los sagrados restos, 23 religiosos y cuatro legos para su colegio de Moquegua, partió Ocampo del puerto español de Cádiz el 18 de octubre de 1796 en la nave mercante “Nuestra Señora de la Soledad”.

Llega a la ciudad de Moquegua después de dos años, luego de una travesia bastantes dificultosa (Río de Janeiro, Sao Pablo, Buenos Aires, Córdoba, Tucumán, Salta, Arica, Ilo y Moquegua), la entrada a la ciudad la realizaron por el “Portillo” en donde se levanto un arco de flores, alfombrándose además la calle principal para el paso de la Santa que, conducía en hombros por la matronas de Moquegua, fue seguida de una lluvia de flores y del místico recogimiento por el clero, congregaciones religiosas y toda la feligresía que se congregó e la entrada de la ciudad. Los restos fueron recibidos por Lorenzo Vizcarra moqueguano que hizo como párroco de la ciudad y también a nombre del Obispo de la Diócesis de Arequipa. Mons. Chávez de la Rosa, fue trasladado luego a la Iglesia de San Francisco, en donde durante ocho días fue objeto de cultos especiales por parte del pueblo.

En una Urna, con pintura de Pan de Oro, se encuentra el sagrado cuerpo artísticamente retocado con una capa de yeso, en la cual muchos estudiosos han acreditado la autenticidad del cuerpo de la Santa.

Santa Fortunata es la virgen y mártir, único caso en el mundo, cuyo cuerpo presente ubicado en una urna se le venera con gran fe y devoción y es sacada en procesión desde 1798 cada 14 de octubre . (La fiesta en Moquegua se inicia en el mes de Octubre, entre los días 12 y 14).

Al existir dos cuerpos, sabemos que deben ser dos mártires distintas que no tan sólo tuvieron martirios similares sino tambien el mismo nombre. Sus historias se han mezclado con el pasar de los años, pero cada una cuenta con muchos devotos.

La controversia y una conclusión razonable

Uno de los primeros errores fue, en mi opinión, querer identificar el corposanto extraído de las catacumbas con esta santa mencionada en el Martirologio. El corposanto de Fortunata fue concedido, junto con un vaso de su sangre, a la ciudad italiana de Baucina (Palermo). La bula papal está disponible, es consultable y está firmada en Roma a 29 de enero de 1790. En 1840 fue recompuesto y recubierto con cera para su veneración. Desde entonces, ha recibido fiestas anuales donde la urna es sacada en procesión, junto con la lápida y la antigua arqueta, en un gran clamor popular. Ellos la identifican con la Santa Fortunata del Martirologio, pero al menos toda la documentación está en regla: hay bula papal, hay lápida, hay reliquias y hay un vaso con sangre. En principio, todo está correcto.

Sin embargo la controversia nace porque existe otra Santa Fortunata que se venera en Moquegua, Perú (en la imagen). Resulta que el padre franciscano Fray Tadeo Ocampo viajó a Roma y obtuvo un documento, firmado el 5 de enero de 1793, en el que se le otorgaba el cuerpo de la mártir, así como un vaso de vidrio con su sangre, para “exponerlos a la veneración de los fieles en cualquier iglesia, oratorio o capilla”.

El cuerpo llegó a Moquegua el 8 de octubre de 1796. Froilán Miranda Nieto hizo una descripción de lo que contiene desde entonces la urna que se conserva en la iglesia de Santo Domingo. Según él, se trata de “una mujer hermosa de cabellos áureos y serena frente, perfecto perfil y breve boca que, dibujando la apacible sonrisa de las almas tranquilas, deja ver dos hileras de dientes diminutos y blancos”. Esta descripción puede llevar a confusión y hacer creer al lector de que se trata uno de los cuerpos llamados “incorruptos”, mas no es así. Lo que Froilán Miranda está describiendo es la máscara de yeso y lujosos vestidos que cubren lo que hoy queda de esta Fortunata: un antiguo esqueleto articulado con alambres, recompuesto en 1840.

¿Qué ocurre aquí? Que hasta la fecha, algunas personas de Moquegua, siguen protestando que su Fortunata es la auténtica, y que los italianos tienen la falsa, ¿acaso no tendría sentido pensar que ambas son auténticas? ¿Por qué pegarse por la posesión de esta o cual Santa, si los santos no son un coche ni un chalet en los Andes? ¿Por qué una tiene que ser la “auténtica y milagrosa” y la otra “impostora”? Semejante despropósito me enerva por la falta de respeto y cariño entre cristianos que veneran a una mártir. Tratándose de una mártir de las catacumbas, no es que pueda haber dos, ¡es que puede haber doscientas Fortunatas! No sólo porque fue un nombre muy común para una mujer en la Antigüedad, sino porque, como muy bien han apuntado algunos estudiosos de los corposantos, a veces el nombre Fortunata en las lápidas no representa el nombre de la persona, sino un adjetivo: tú, "afortunada", que padeciste por Cristo.

Lo que sabemos por los documentos es que ni la una ni la otra corresponden a la Santa Mártir de Palestina. Espero que esto sirva para dejar ya fuera de toda duda que en las ciudades de Moquegua y Baucina se veneran santas distintas, aunque homónimas, y que nadie le ha robado la santa a nadie, ni unos tienen la “buena” ni otros tienen la “mala”. Y otra cosa sería que admitiesen que ni una ni otra tienen que ver con la Santa Fortunata palestina que viene reseñada en el Martirologio.

Extraído de Catholic.net (actualmente no disponible en dicha página).

viernes, 13 de junio de 2014

Personajes: El Hieromártir Filomeno.


"El 30 de noviembre de 2009, en la Iglesia Ortodoxa del Pozo de Jacob, en Nablus, se llevó a cabo la beatificación del hieromártir (sacerdote mártir) Philoumenos y la colocación de su nombre en el synaxarion (lista de los santos, equivalente al martirologio católico) de la Iglesia Ortodoxa, según fue anunciado oficialmente por el Santo Sínodo. Su Beatitud el Patriarca Teófilo III presidió la Santa Misa, junto con los obispos del Patriarcado de Jerusalén y varios obispos de la Iglesia de Chipre, además de una delegación de la Iglesia Rusa. Las reliquias del santo se conservan en la iglesia en la que fue martirizado. Su conmemoración anual será el 29 de noviembre, aniversario de su martirio.

El Hieromártir Archimandrita Philoumenos era el abad del Monasterio de Nablus. El 29 de noviembre de 1979, mientras estaba en la iglesia rezando las vísperas, un grupo de extremistas judíos israelíes y colonos sionistas terroristas entró en la iglesia y lo asesinó brutalmente utilizando un hacha. Cayó, derramando su sangre en la iglesia donde había servido y orado. Han pasado cuarenta años desde su martirio y sus restos han sido un lugar de reverencia y humildad para los visitantes de la Tierra Santa".

Fuente: Palestinian Christians (en Facebook).

Archimandrita: En las iglesias ortodoxas y católicas orientales designa al abad superior de un monasterio o a un clérigo destacado, siempre y cuando haya tomado el celibato.

Iglesia de 1.500 años de antigüedad en Capadocia (Turquía) ha sido restaurada.


La Iglesia Roja de Capadocia (ortodoxa) es una de las más antiguas del cristianismo: tiene más de 1.500 años y es una muestra de la antigüedad de la fe cristiana en estas tierras, mucho antes de que fueran conquistadas por la espada del islam y la invasión de las tribus túrquicas de Asia Central. Se ha empezado por la restauración del techo y ahora se necesitan más fondos para las restantes partes del edificio. En 2008, la iglesia fue incluida en la lista del World Monuments Watch, organización sin fines de lucro que llama la atención sobre el patrimonio cultural en peligro, ya sea por vandalismo, desastres naturales, negligencia, conflictos u otros.

La Asociación de Amigos de Capadocia, con sede en París, mediante su representante en Turquía, Osman Diler, dijo que la inclusión en esa lista se debió a la obra de su organización, que busca fomentar el turismo en la región. Diler también mencionó que la Iglesia Roja fue una de las primeras iglesias de la región de Capadocia, teniendo un lugar significativo en el turismo religioso. "Después de que San Gregorio, uno de los fundadores de la Ortodoxia en el siglo cuarto, volvió a Güzelyurt, pasó los últimos días de su vida en una granja en la zona de la actual Iglesia Roja. Después de su muerte, la Iglesia Roja fue construida en el año 560, de acuerdo con los resultados de los análisis del carbono. La iglesia se ha convertido en uno de los lugares de culto frecuentados por los cristianos en su camino de peregrinación [a Jerusalén]".



"El costo del proyecto de restauración fue de alrededor de 500.000 euros. Empezamos las restauraciones con el apoyo de nuestros socios en otros países, benefactores y fundaciones. Para el proceso de restauración, dirigido por el profesor İsmet Ağaryılmaz de la Facultad de Arquitectura (Departamento de Restauración) de la Universidad Técnica de Yildiz, hemos recibido el permiso necesario, hicimos un contrato con una empresa y hemos completado la primera etapa. La restauración se divide en varias etapas. La cúpula de la iglesia estaba a punto de colapsar. En primer lugar, acondicionamos la cúpula y terminamos el 30% de la restauración. Necesitamos cooperación; continuamos la búsqueda de recursos en Francia, EE.UU. y Turquía. Vamos a iniciar la segunda fase cuando se encuentren los recursos", dijo Diler.

Diler también expresó preocupación con respecto a las excavaciones en la Iglesia Roja y sus proximidades. Agregó: "Debido a que no hay asentamientos alrededor de la iglesia, las excavaciones ilegales se llevan a cabo en la zona. A pesar de que la gendarmería envía sus equipos regularmente, la iglesia necesita urgentemente un vigilante para su protección".

Dijo que el interés de los turistas extranjeros por la iglesia ha aumentado en los últimos años. "Los turistas vienen a la iglesia en grupos. Una vez finalizada la restauración, este interés se incrementará mucho más. Entonces podremos vender entradas y obtener ingresos", concluyó.


Nota personal: Me parece muy extraño que el gobierno turco no haya puesto trabas a la restauración, puesto que aunque es nominalmente "laico" no es un secreto que en la práctica es de orientación islámica y anticristiano. No hace mucho se habló incluso de que la Iglesia de Santa Sofía en Constantinopla (Estambul) que es actualmente un museo, fuera reabierta como mezquita. El gobierno turco tiene muchos hechos anticristianos en su haber, y no hablemos del período del esplendor otomano, sino de épocas más recientes, con episodios como el genocidio armenio y la confesión forzada de cristianos de habla griega en el Ponto y Capadocia, o las trabas que se ponen actualmente para la vida y manifestación de la fe de los cristianos siriacos en Tur Abdin y otros lugares del sur-oriente del país.

jueves, 29 de mayo de 2014

Supuesta aparición de Jesús en la Iglesia de la Natividad de Jerusalén.

Un cristiano jordano nos informa sobre lo que podría ser una aparición de Jesús en la Iglesia de la Natividad, coincidiendo con la visita del Papa Francisco a Tierra Santa en días pasados. En la imagen parece apreciarse una figura envuelta en una túnica y con cabellos (?) largos.

¿Verdad? ¿Pareidolia?

jueves, 22 de mayo de 2014

Música de alabanza: Camille Rivera Merced - "Con tu amor".

Una bella alabanza que es, asimismo, el fondo del momento de oración del programa cristiano "Navegando", transmitido de lunes a jueves a las 22hrs por Radio Nuevo Tiempo (Perú) y Radio Fiesta (Lima).

Sé que muchos la han estado buscando sin encontrarla, pero aquí está... que os transmita tanta paz como a mí :)

Camille Rivera Merced - "Con tu amor".

Aquí estoy, otra vez
confirmando este pacto, rendida a tus pies,
por favor, tómame,
yo no sé cómo fue pero lejos pagué,
y ahora estoy aquí y espero por Tí...

Toma mi alma oh Señor, tómame...
hazme como eres Tú por favor, cámbiame,
transforma todo mi ser, por favor... ¡transfórmame!
con tu amor...

sábado, 17 de mayo de 2014

"Comprometerse: Un plan de vida espiritual" (Antonio María Ramírez).

Encontré este libro "de casualidad" mientras buscaba información para un trabajo de la universidad. Les comparto la Introducción a modo de "provocación" para que lean lo demás. Es muy interesante.









Jesús carpintero.

Yo lo sé. Muchas veces por maravillarnos y alabar el lado divino de Jesús de Nazaret, olvidamos el lado humano. Olvidamos que fue carpintero. Que también fue pescador. Que lloró cuando su amigo Lázaro falleció. Que obedeció a su madre cuando ésta le informó de la falta de vino en Caná.

¿Cuáles son las consecuencias de este olvido? Ocasiona que caigamos en la desesperación y el desánimo al perder de vista el hecho de que Jesús encarnó para devolvernos la Esperanza, pero también para conocer hasta sus últimas consecuencias la vida del ser humano. Ahora Él no solo nos ama, sino que también es capaz de ponerse en nuestro lugar, sufrir con nosotros en toda nuestra intensidad y en cualquier situación... pero, asimismo, invitándonos a resucitar con Él.

Él no necesitaba pasar por todo el sufrimiento que experimentó en la cruz, pero lo hizo por nosotros, para demostrarnos que la muerte no es el final ya que estamos destinados a resucitar y tener Vida Eterna. Cuando lo hizo pensaba en tí y en mí. Y en todos los que fueron, son o serán. El nos amó, nos ama y amándonos, nos enseñó a amarnos y a amar hasta el extremo.

Por eso me conmovió encontrar esta imagen de Jesús en medio de tablas, pinturas y jabones. No me pareció una falta de respeto (en realidad, no lo fue) sino un recordatorio de las labores del Jesús Humano, cuando su sonrisa llenaba de Vida en abundancia los corazones de cuantos lo escuchaban y compartían con Él sus quehaceres en esa bendecida Tierra de Israel que sintió sus pasos hace ya dos milenios.

¿Sientes sus pasos ahora, junto a cada paso que das?

¡Él es el mismo, ayer, hoy, siempre y por los siglos!

Búscalo en tu vida cotidiana y lo hallarás. Levanta un madero y allí está Él. Y también está presente cuando trabajas aquel madero, cuando pintas una pared o cuando estudias un libro, pero sobretodo, cuando imaginas, anhelas, oras, sueñas... y amas.

¿Iglesias ortodoxas o iglesias étnicas?: La importancia de la acogida.

Llegó la Semana Santa a las iglesias que siguen el calendario gregoriano (entre ellas, varias de las ortodoxas) y es en estas épocas (junto con la Navidad) cuando mucha gente habitualmente alejada de la fe se acerca a la iglesia a la que nominalmente pertenece (en nuestros países, la Católica), aunque puede que también se acerque a otras.

Para que esto último no constituya solo un acercamiento surgido por la curiosidad de un solo día, sino el inicio de una verdadera conversión, se requiere, en primer lugar, de una adecuada acogida. Sé muy bien que lo principal al asistir a un culto/misa no debería ser el "sentirse bien" en el momento, sino la comprensión de la liturgia y la adoración a la divinidad, pero esto es para quienes somos (modestia aparte) "maduros en la fe" y puede que no sea muy bien entendido por quienes son "bebés espirituales" y que se dejan llevar más por lo emocional como forma de "enganche", al menos en un primer momento (recordemos también la sabiduría del dicho popular: "la primera impresión es la que cuenta").

En esto quienes ganan son las iglesias evangélicas. En ellas se encuentra una cálida acogida desde el primer momento, sobre todo en los grupos de jóvenes. Por esto es mucho más común ver a jóvenes que se involucran espiritualmente en iglesias evangélicas y no en movimientos católicos "tradicionales" (los neocatecumenales y la Renovación Carismática son todo menos tradicionales y en el caso de este último, copian muchas de las formas de las iglesias evangélicas, incluida la forma de acogida, de ahí su éxito). En contraste a esto, es notoria la poca presencia de jóvenes y menos aún de jóvenes conversos en la iglesia ortodoxa de mi ciudad.

La mayoría de personas que asisten a las iglesias ortodoxas en Hispanoamérica (con la excepción probable de Guatemala y Brasil) no son de procedencia autóctona, sino inmigrantes del este europeo, de Rusia o de los países árabes y sus descendientes. A  mucha gente de nuestros países quizá le llamaría la atención la ortodoxia pero la falta de difusión hace que no suelan acercarse a los templos a preguntar por las misas, reuniones o cursos de formación en la fe. Y si acaso van a una de las misas, la ausencia de alguien que les explique el porqué de los cantos, de los tiempos, o del significado de las partes de la misa ortodoxa, hacen que el converso en potencia muchas veces no vuelva. Y si a esto le sumamos la fría o nula acogida y las miradas más de extrañeza que de otra cosa por parte de los asistentes (todos pertenecientes a la misma comunidad étnica y que se conocen entre sí), el cuadro se vuelve desolador para cualquier intento "misionero".

Parece estar lejano el día en que no se hable de "ortodoxos serbios", "ortodoxos griegos" u "ortodoxos rusos", todos con parroquias en los mismos lugares y enfrentados por sus diócesis superpuestas entre sí, sino de una sola ortodoxia. Esa disgregación resulta confusa a los ojos de un católico romano, acostumbrado a la unidad jerárquica. El ambiente se complica aún más si vemos el elemento racista (y he dicho bien: racista y no racial) que puede haber en muchos casos: nos encontramos en Hispanoamérica y es más probable que el recién llegado a la iglesia sea de aspecto andino o afroamericano en lugar de eurodescendiente, por lo que a muchos de los habituales asistentes ha de extrañarles, por decir lo menos, su presencia en una iglesia "rusa", étnicamente hablando, y esto ha de notárseles en sus actitudes. Mi mención a este punto no es antojadiza, sino que he sido testigo de ello. Esto seguramente no ocurre en países del Occidente europeo o en Canadá, Estados Unidos, Argentina o Australia, donde la población mayoritaria es eurodescendiente y por ende, no muy distinguible de los rusos o griegos que asisten a la iglesia ortodoxa local.

En resumen: si la iglesia ortodoxa quiere crecer y ser misionera en Hispanoamérica, debe convertirse en inclusiva y acogedora y dejar a un lado la idea de lo étnico como aspecto central de la identidad de la comunidad. Si Jesús no hizo diferencia entre judíos y gentiles ¿quiénes son los rusos o griegos para hacer diferencias con los quechuas o afroperuanos?. No olvidemos que antes de "ortodoxa", en el nombre de la iglesia más tradicional de la cristiandad está el nombre "católica" (universal).

Una vida tranquila en medio de la simplicidad.

La tranquilidad en las áreas rurales, donde el ser humano no ha vendido su calma interior por un poco de tecnología y exacerbación viciosa de los sentidos, es la misma, ya sea que se esté en un poblado de los Andes, en un desierto del norte de África (hace un momento leía sobre un tuareg que viajó a estudiar a la Universidad Montpellier de Francia y escribió un libro sobre cómo añoraba la calma de su vida anterior, en contraste con el estrés del "Primer Mundo") o en alguna región no muy urbanizada del este de Europa, donde ésta entra en paulatina y armónica unión con Asía, sin necesidad de pedir permiso a los geógrafos o políticos para que definan dónde termina o empieza cada una.

Eso (tranquilidad y unión de mundos) es lo que sentí cuando observé esta foto. Corresponde a un lugar del distrito de Florești, en Moldavia. La vivienda excavada en la roca y pintada de blanco luminoso, la cruz en la pared, la pequeña escoba y la "cama" también excavada en la roca y cubierta por una tela colorida (muy similar a las que utilizan nuestros hermanos de los Andes), nos hablan de una vida carente de monedas, pero rica en tranquilidad, amor, sabiduría, contacto con la naturaleza y espiritualidad, bienes que nunca podremos comprar pero sí buscar, recibir y regalar.

Foto: Sergey Bulanov.

¿Qué es el adiós?

La fe en el espacio.

La noche de ayer dejé mi cena a medio consumir y subí a la azotea de mi casa, para observar el paso de la Estación Espacial Internacional entre las 19:32 y 19:38hrs (hora de Perú). La estación apareció puntual en el horizonte, para desaparecer a mitad del cielo, o mejor dicho, para posteriormente ser ocultada por la sombra de la Tierra.

Me quedé un rato más observando el firmamento e interrogándome sobre qué sentirán aquellos hombres y mujeres que observan desde lo alto un mundo sin fronteras y en el cual ni se imaginan que un joven veinteañero los pudiera estar observando, y que otros tantos pudieran estar sorprendidos y quizá confundiéndolos con un objeto volador no identificado o algo por el estilo.

En esas circunstancias de soledad, ingravidez y admiración, tras largas horas de observar y observar la esfera azul de la Tierra, recreándose en cada detalle ¿no surgirán también los pensamientos espirituales? Parece ser que sí.

Existe alguna discusión sobre si el soviético Yuri Gagarin dijo realmente aquella frase sobre que subió al cielo y no vió a ningún dios allá arriba. Pudiera ser verdad, como pudiera ser una de tantas frases propias del tiempo de la URSS para hacerle propaganda a su ateísmo oficial. Lo cierto es que sí hay constancia de otros astronautas, principalmente estadounidenses y de distintas confesiones cristianas que incluso comulgaron y dejaron una oración en la Luna (Buzz Aldrin) o recitaron un pasaje del Génesis (los astronautas del Apollo 8), desatando por supuesto las furias de uno que otro ateo, de esos que siempre andan entretenidos preocupándose por darle la contra al Dios que según ellos no existe.

Lo curioso es que tras algunas décadas, la misma agencia espacial que propagó el rumor de Gagarin diciendo que no existía un dios arriba, permite ahora la visita del patriarca ortodoxo ruso en sus instalaciones y hasta lleva una cruz ortodoxa en sus misiones espaciales. Es el renacer de la espiritualidad de un pueblo cuyos hijos han reasumido el mensaje de llevar a Cristo hasta los confines de la Tierra, y por qué no, también más allá. Por algo antes se decía que Rusia era la "Tercera Roma", después de que Roma y Bizancio cayeran en la herejía la primera y el islam la segunda. En el mundo actual, el occidente cristiano ha caído en un relativismo, hedonismo y cultura de la muerte mucho más perjudicial que cualquier herejía de siglos anteriores, pero al parecer y tal como dice algún párrafo bíblico, la luz sigue viniendo de Oriente.

Visita del patriarca ortodoxo Kirill a la Agencia Espacial Rusa.

Para él, como para muchos, la exploración espacial no nos aleja de Dios: te ayuda a sentir aún más admiración por el universo perfecto que el Padre ha creado y que claramente no pudo haber surgido por azar ni estar gobernado por "leyes que nadie puso".

Cruz ortodoxa en una misión espacial rusa.

Astronauta ortodoxo con icono flotando por la ingravidez.

Eremitas.

Es cierto que muchas veces me he dejado (y me dejo) seducir por la vida citadina. Tomar un café en el centro comercial, ir a toda velocidad por la carretera en un bus atestado de gente. Dormitar en algún pasillo de la universidad mientras espero la siguiente clase. Escuchar el programa de misterios del fin de semana en la radio. Ir a alguna fiesta (aunque ya casi nunca) o comer una hamburguesa a falta de tiempo para almorzar. Esas y muchas cosas más, pero siempre hay una añoranza, una necesidad de reencontrarme con la soledad. La soledad que alguna vez tuve y que abandoné por el bullicio que (quizá incorrectamente) juzgué como preferible en algún momento de mi adolescencia.

Recuerdo que de adolescente había un altillo en el cuarto abandonado de la casa. Ese era el lugar en el que me escondía cuando no quería escuchar a nadie más ni ser encontrado. Más de una vez mi tío (que era quien más tiempo solía estar en casa) me buscaba y ni se imaginaba que estaba allí, de modo que rato después pensaba que me había ido a la calle y se sorprendía al verme aparecer nuevamente sin haber escuchado el sonido de la puerta de la calle (que es vieja y chirrea al abrirse). Hasta el final de sus días nunca supo que yo me escondía en ese lugar.

En ese altillo guardaba gran cantidad de cosas que fueron importantes en mi adolescencia. Desde las primeras cartitas que me cruzaba con mi primera enamorada hasta exámenes jalados del colegio y algunas revistas para no aburrirme, las que ponía al lado del triciclo de cuando era niño, lamparines de kerosene de la época de los apagones y cassettes olvidados por mis padres, entre otros objetos que fueron condenados al olvido en aquel lugar.

Y también fue el primer lugar en el que hice mis primeras oraciones, aún sin saber que eran tales.

En algún momento un ladrón pisó el techo de la habitación, exactamente sobre el altillo. Al ser el techo de madera y estar debilitado por la lluvia y el tiempo, cedió en una pequeña parte, dejando un boquete por el que se veía el cielo. En los días de sol era una escena realmente sobrecogedora: un rayo de luz entraba directamente al altillo invitándome a pensar en miles de cosas y a que surjan los anhelos y las esperanzas, propias de la pubertad y la adolescencia.

El altillo dejó de existir con el terremoto de 2007, cuando el techo de ese cuarto cedió casi totalmente. Nunca fue ni será reconstruido. Y allí quedaron mis recuerdos de toda una etapa bajo capas de madera apolillada, polvo y adobe. Pero quizá fue mejor.

Quizá fue mejor porque no era sano ensimismarme tan a menudo. Los problemas y la vida real hay que enfrentarlos, eso ya venía entendiendo desde años atrás. Pero si algo no quedó enterrado fue mi interés por, de vez en cuando, retirarme a pensar y orar buscando el silencio. Esto se incrementó ligeramente con mi largo viaje de un año a tierras australes, donde solía pasar horas en medio de los campos de olivos y vides, al lado del canal de regadío, leyendo, pensando, orando o dormitando. Fue un viaje del que regresé renovado. Hasta ahora cuando veo un olivo me pongo algo sensible, porque esos campos que tantos recuerdos me traen, hace algunos meses que fueron vendidos para urbanizarlos y ya no existen.

Y es por eso también que cuando leo sobre personas que se han retirado del todo para dedicarse a la oración en la altura de una montaña, a las orillas de un río, o en lugares similares por lo aislado, me lleno de admiración y por momentos, de una sana envidia. ¿Lo haré algún día? No lo sé. Aunque está demás decir que me gustaría, al menos, por algún tiempo. Quizá algunos meses o años, aunque con lo impredecible que soy, quien sabe la duración de ese tiempo, si se diera.

Justamente el día de hoy, un diario inglés publicó la historia de Maxime, un monje ortodoxo georgiano de 59 años que vive en lo alto de un pilar que ya había sido refugio de eremitas hasta el siglo XV (cuando el imperio otomano invadió Georgia). Maxime provenía de una vida de lo más secular, por decir lo menos. De hecho, él cuenta que cuando bebía con unos amigos en los alrededores del lugar, tenía muy presente que habían existido monjes en lo alto del pilar y que esto le causaba admiración. Tomó los votos monásticos y desde entonces solo baja dos veces por semana, los restantes le alcanzan comida mediante una canasta y unas poleas. Posteriormente se formó una comunidad religiosa en la base del pilar y sacerdotes y personas necesitadas de consejo suben de cuando en cuando.

La fe puede cambiarte, no, no solo puede ¡te cambia! pero claro, si tú decides que así sea o al menos mantienes el corazón abierto y curioso ante lo que venga del Misterio.

Finalizo con la frase de Maxime que más me gustó:

"Necesito el silencio. Es aquí, en el silencio, que se puede sentir la presencia de Dios".








Cabaña de eremita en Karoulia, Monte Athos.
En lo alto del pilar Katskhi.


Las fotos son extraídas del Facebook de OrthodoxPhotos.com, excepto las dos últimas que corresponden al Daily Mail. En este enlace pueden leer la noticia completa sobre Maxime, en inglés: http://www.dailymail.co.uk/news/article-2384040/Maxime-Meet-monk-lives-life-virtual-solitude-131ft-pillar.html